Fotografía del mes de diciembre - Machos monteses entre la niebla en Peña de Francia.

Buenas a tod@s.

En esta última entrada del año os dejo una imagen de dos machos monteses (Capra pirenaica Subsp. Victoriae) entre la niebla en la subida a la Peña de Francia. Este mes en cuanto a la meteorología ha sido muy atípico, en él prácticamente no hemos tenido heladas, pocas lluvias y han predominado las nieblas. La niebla es un fenómeno meteorológico que nos da mucho juego a los fotógrafos, porque se pueden tomar fotografías maravillosas, siempre adaptándose a las tomas.

Con esta imagen me despido por este 2015, deseando que tengáis un feliz fin de año y sobre todo que en 2016 se cumplan todos vuestros deseos.
Dos machos monteses entre la niebla de la Sierra de Francia.

Para este próximo año, he decidido realizar una pequeña variación en las entradas del blog, será la inclusión de un breve resumen en inglés. Esto se debe al gran número de visitas que recibe http://naturaprovechamientos.blogspot.com.es/ de otras zonas del globo como son Estados Unidos, Reino Unido, Rusia o Alemania.

Lo dicho Feliz Navidad y próspero 2016 amig@s.

Hasta pronto.

Colección “Flora y vegetación del oeste de Salamanca” – 4 Años desde el Año Internacional de los Bosques 2011


Como muchos sabréis el año 2011 fue significativo en el ámbito medioambiental, ya que desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue declarado Año Internacional de los Bosques.

Lo que no muchos sabréis es que hace justo 4 años desde el blog http://rinconesnaturalessuroestesalmantino.blogspot.com.es/ realizamos una colección de vídeos, explicando la flora y vegetación del oeste de la Provincia.


Esta colección cumple hoy 4 años y os dejo los vídeos con el fin de que la conozcáis y para quienes la han visto, podáis disfrutar de nuevo.

Son cinco tomos y un trailer, en ellos se exponen las zonas, la flora existente, sus curiosidades y aprovechamientos, además de citar parte de la fauna por su importancia en el ecosistema, todo ello con una música agradable que espero os guste. Os recomiendo ver los videos a pantalla completa, también es útil reproducir la lista de reproducción del siguiente enlace:

Este primer vídeo es un resumen de la colección a modo de introducción.

El Primer Tomo se centra en la Vegetación de Ribera de la zona. El vídeo contiene fragmentos y fotografías exponiendo como evoluciona la vegetación a lo largo de los ríos. En este tomo nos centramos en el curso alto y medio, dejando el curso bajo (zonas de arribes y cortados graníticos) para el segundo tomo, debido a la peculiaridades climatológicas y florísticas de estos cañones fluviales.
Tomo 1 - Bosques de Ribera del curso medio y alto

En el Segundo Tomo se tratan  las zonas de arribes, laderas graníticas erosionadas por los ríos a lo largo de los años y que debido a la escasa altitud y cercanía al río, entre otros factores, permiten que haya ciertos cultivos y una flora característica y distinta de la que podemos encontrar en el resto de la provincia.

Se expone como evoluciona la vegetación a lo largo del curso bajo (Zonas de arribes) de los ríos. Iniciando en la zona de Siega Verde declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO hace poco más de un año. Estas zonas tienen un clima muy característico que permite los cultivos de viñas, olivos y almendros.

Las fotografías son del río Águeda, rio Camaces y Huebra, en pueblos como Villar de la Yegua, Puerto Seguro, Saucelle, Mieza, Lumbrales, Saldeana, Bermellar, etc.
Tomo 2 - Bosques de arribes y cortados graníticos. 

Un punto de inflexión ha sido el tercer vídeo, quizá el más visitado es el dedicado a las dehesas de Salamanca, un ecosistema único y que difiere con las dehesas de otras zonas de España.

Esta diferencia en cuanto a vegetación radica principalmente en el clima (distribución de precipitaciones y temperaturas) y el suelo (ácido y en algunos lugares bastante profundo). En ciertas ocasiones se hace importante la orografía y la cercanía de zonas de sierra que favorecen que las típicas encinas o alcornoques se entremezclen con quercíneas que buscan zonas de mayor altitud como el quejigo (Quercus fagínea) o el rebollo (Quercus pyrenaica).

Se expone como evoluciona la vegetación desde el estrato arbóreo hasta el herbáceo, además de hablar de la fauna que habita las dehesas salmantinas: Cerdo ibérico, jabalí, ganado vacuno como el morucho, cigüeñas, garzas, rapaces, etc.

Las fotografías son de la zona de Camaces, pueblos como Villar de la Yegua, Alamedilla del Chozo (Campanarios), Pedrotoro, Ciudad Rodrigo, Lagunas, el campo charro, etc.
Tomo 3 - Encinares, dehesas y montes adehesados.

El 4º capítulo de la colección sobre la flora y la vegetación del oeste de nuestra provincia va dedicado al rebollo (Quercus pyrenaica) y los bosques que forma, denominados rebollares.

Nos encontramos con un ecosistema de gran riqueza y diversidad, tanto florística como faunística. Esta diversidad viene bien mostrada en el video, muy divulgativo y que en esta ocasión nos ha ocupado más que el resto que os hemos mostrado.

Video con imágenes y fotografías llamativas para hacerlo ameno. Se expone como evoluciona la vegetación desde el estrato arbóreo hasta el herbáceo, además de hablar de la fauna que habita este ecosistema salmantino y los aprovechamientos: Corzo, zorro, jabalí, aves, etc, cortas de pino, leña, etc.

Las fotografías son de la zona de Sierra de Camaces, Sierra de las Quilamas, pueblos como Robleda, Martiago, Pico Cervero (Linares de Riofrío), Maillo, La Alberca, La Genestosa (Casillas de Flores), Sahugo, Serradilla del Arroyo, etc.
Tomo 4 - Rebollar, montes y dehesas de roble melojo.

El último capítulo de la colección sobre los Bosques del Oeste Salmantino versa sobre la vegetación existente en las zonas de montaña. En este ecosistema nos podemos encontrar especies tanto faunísticas como florísticas únicas que en el resto de ambientes de la provincia no los podremos ver.

Vídeo con imágenes y fotografías llamativas para hacerlo ameno. Se expone como evoluciona la vegetación desde el estrato arbóreo hasta el herbáceo, además de hablar de la fauna que habita este ecosistema salmantino y los aprovechamientos: Cabra montés, zorro, aves, etc.

Las fotografías son de la zona de Sierra de Francia, Sierra de las Quilamas, Sierra de Gata, pueblos como Robleda, Monsagro, Pico Jálama (El Payo), Pico Cervero (Linares de Riofrío), Maillo, La Alberca, Serradilla del Arroyo, etc.
Tomo 5 - Zona de montañas y sierras.

Me despido deseando que os guste y os sea útil esta colección.

Hasta pronto.

Galería Nº V de imágenes de Cultura y Naturaleza de Ciudad Rodrigo y Villar de la Yegua


Hola a todos.

A continuación os presento la quinta entrada de imágenes del Oeste Salmantino. En estas entradas se entremezclan la fauna, la flora, los paisajes y la cultura de la zona. 

En esta tanda os muestro algunos de los instantes que podemos vivir en la zona de Ciudad Rodrigo y en parte de los arribes del Águeda, Villar de la Yegua. Mi intención con esta entrada es que conozcais algo más de nuestros rincones. 

Estos últimos días ha sido frecuente ver Ciudad Rodrigo difuso entre la densa niebla, espero que os gusten.
  Castillo de Ciudad Rodrigo. 
Catedral entre la niebla.
Ermita de la Virgen de la Peña de Francia de noche, un día con nubes y luna llena.
 Cae la tarde sobre Ciudad Rodrigo y sus campos.
Río Águeda, zona del Retorno en Villar de la Yegua.
Río Águeda, zona de Los Castillos en Villar de la Yegua.
Atardecer en Villar de la Yegua.

Si  estáis interesados en alguna imagen me podéis solicitar información sin compromiso, qué mejor que regalar fotografía por navidad.


Un saludo.

Castillo de Cornatel Siglos IX o X, Bien de Interés Cultural (B.I.C.) en El Bierzo, León, Castilla y León


Hoy quería dar a conocer el castillo de Cornatel que se encuentra ubicado en Santalla del Bierzo, agregado del municipio de Priaranza, en la comarca de El Bierzo en la Provincia de León. Este castillo fue declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) el 22 de abril de 1949.
Castillo de Cornatel, situado sobre un cortado rocoso.

Se cree que tuvo su origen en los Siglos IX o X, como destacamento militar romano, debido a la cercanía de las minas de oro de Las Médulas, en pleno apogeo. Según los primeros documentos hallados aparece como Castillo de Ulver y perteneció al conde Munio Muñiz.

En 1378, el castillo aparece por primera vez con el nombre de Cornatel, perteneciendo ahora a la familia Osorio y posteriormente al I Conde de Lemos. 

En 1823, el castillo pasa a pertenecer al municipio de Ponferrada y en 1843 el escritor Berciano Enrique Gil y Carrasco se inspiró en este castillo para una de las principales novelas históricas Españolas, El Señor de Bembibre.

En el año 2002, el Castillo fue restaurado, tras siglos de abandono del enclave en los que se utilizó para guardar ganado.  Se restauraron los lugares más deteriorados y fue adaptado para poder ser visitado de cara al público. La obra fue financiada por Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León con 1,2 millones de €. Fueron necesarios 100.000 € de la Fundación Endesa para su iluminación. Siendo abierto al público a partir de 2006.

Lo más llamativo es su situación, se encuentra asentado sobre una impresionante zona rocosa, que aparece cortada hacia el NorEste por un desnivel de más de 180 metros, bajo el cual discurre el Riachuelo Rioferreiros.  Por los demás lados su acceso resulta fácil, teniendo un camino de entrada bien señalizado.
 Imágen del Castillo sobre el impresionante peñón. Fuerte desnivel al lado norte y este.
 Castillo de Cornatel a contraluz.

Su privilegiado asentamiento hace que se tengan unas maravillosas vistas de parte de El Bierzo, también de la zona de Ponferrada, ciudad de la que se encuentra a escasos 20 minutos en coche, algo que hace que sea un Castillo frecuentado.
 Vistas desde el Castillo de Cornatel hacia las llanuras Bercianas.

Como comentaba anteriormente el acceso es simple, tras unos 200 metros de caminata se puede llegar a la puerta del Castillo, mientras vamos disfrutando de las vistas de esta edificación medieval sobre el horizonte.
 Vistas desde el Castillo de Cornatel entre el bosque que le rodea.


Este castillo acoge diversas leyendas que no puedo terminar la entrada sin comentar, algunas de ellas son “La leyenda del Castillo de Cornatel y el Caballero Templario”, la del “Lago de Lucerna” y la de “La Cama de Oro”.

- La del Caballero, trata sobre un sanguinario Caballero que vivió diversas aventuras como una joven pastora, tras cierto tiempo sin verse se reencontraron produciéndose fenómenos extraordinarios: del cielo salieron rayos, truenos y centellas, comenzó una enorme tormenta y el valle entero quedó cubierto por las aguas. Así apareció el lago de Carucedo sepultando la ermita de la zona que desapareció bajo las Aguas.

- Otra variante de la leyenda del Caballero Templario, es que se le ha visto pasear por los alrededores del castillo, y que la primera noche de Luna llena de verano, en una cercana piedra llamada Pedra do Home, aparece una misteriosa espada templaria guardiana de un inmenso tesoro enterrado en el castillo.

- La de la cama de oro es una historia que circula entre los habitantes del lugar. En ella las noches de luna llena durante los meses del verano, se aparece una cama de oro sobre la que yacen dos esqueletos rodeados de flores y cuando alguien se acerca para verlo bien, todo se transforma en serpientes, se sabe que dos amantes fueron sorprendidos y asesinados aquí.
Así se ve el Castillo de Cornatel desde la zona en la que podemos dejar el coche.

Espero que os haya gustado, un lugar que merece la pena una visita.

Imágenes y textos protegidos por Miguel A. , http://naturaprovechamientos.blogspot.com.es/.

Fotografía del mes de noviembre - El Castaño centenario de El Casarito - Parque Natural Batuecas - Sierra de Francia en Salamanca

Buenas amigos.

En este frío mes de noviembre, he tomado como imagen del mes esta de un castaño centenario en la senda accesible de los castaños centenarios, senda de menos de 2 Km en El Casarito.  Es un pequeño municipio perteneciente a La Nava de Francia y cercano a La Alberca que cuenta con un camping, bar y merendero.

En esta senda se puede disfrutar de un bosque muy bien conservado en el que predominan el castaño (Castanea sativa) y el roble melojo o rebollo (Quercus pirenaica). El castaño fue introducido por los romanos en la Sierra de Francia para alimentar a los esclavos de las minas de oro de Las Cávenes que se encontraban en El Cabaco.

A continuación os dejo la imagen de este imponente castaño que posee una edad aproximada de 350 años.
Castaño centenario de El Caserito.

Las características del árbol son de diámetro a la altura del pecho (1,30 m.) 2,65 m, perímetro alrededor del árbol de 8,32 m., anchura media de la copa 15 m. y tiene una altura total de 11 m.

Espero que os guste y que tengáis buen mes de diciembre.

Hasta pronto.

Nieve en la Peña de Francia. Primeras nieves de 2015 en el Sur de Salamanca.


Buenos y fríos días a tod@s.

Este pasado fin de semana cayeron los primeros copos de nieve en el Sur de Salamanca, más concretamente las próximas imágenes son de la zona de la Peña de Francia, místico enclave en el que se encuentra el Santuario de la Virgen de la Peña de Francia, dentro del Parque Natural de las Batuecas Sierra de Francia.
 En la zona del Paso los Lobos (1499 m.) ya cuajaron los rimeros copos. 
 Zona del repetidor de telecomunicaciones ya arriba, en la Peña de Francia, 
 Santuario de la Virgen de la Peña de Francia, cubierto con nieve. 
Plaza trasera del santuario y cruz, también nevados. 

Normalmente un domingo con tiempo normal esta abarrotado de gente, en esta ocasión solo algunos pequeños grupos fueron los atrevidos a visitar la zona.

Espero os haya gustado.

Un saludo.

Atardecer y nocturnas en la Estación de Ferrocarril abandonada de Boada (Salamanca). Al lado de la carretera, posee vías de tren abandonadas


Esta estación abandonada perteneció a la línea de ferrocarril de La Fuente de San Esteban a La Fregeneda, que posteriormente ya entraba en Portugal hacia el municipio de Barca D´Alba.

En cuanto al nombre de la Estación, fue denominada Boada, cuyo término municipal, actualmente cuenta con dos localidades más, La Zarza y Porciones. Se encuentra a 1,3 Km. del casco urbano de la localidad que según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, posee una población de 300 habitantes. (http://bioducto.blogspot.com.es/).

La Estación de Ferrocarril fue abierta el 25 de julio de 1887 y poseía la estación, un muelle y dos vías en paralelo. Se sitúa a una altitud de 796 metros y se encuentra abandonada en un estado lamentable, en el medio de un entorno de dehesa y pastos.

El abandono se debe a que en 1985 se abandonó esta línea de ferrocarril, desaparecieron sus puertas y ventanas, mientras que su tejado y la primera planta mantienen algunas vigas de madera en buen estado. A pesar de esto los restos de yeso, teja, piedra, hierro y otros escombros se acumulan en el suelo. También la falta de conservación y vigilancia han hecho actualmente esté saturada de pintadas.
Estación de Ferrocarril de Boada en blanco y negro.

Este tétrico estado del edificio, la lejanía a municipios y el buen tiempo que nos ha acompañado varias semanas hacían presagiar que sería una buena noche para investigar acerca de la fotografía nocturna.

El atardecer ya nos dejó imágenes vistosas tanto aprovechando el edificio y esos últimos rayos de luz, como la puesta de sol que caía sobre la dehesa.
Cae la noche sobre el edifico, observamos la antigua vía y los últimos rayos de sol.
Atardece sobre la dehesa de Boada, vista desde la antigua Estación de Tren.

Antes de que el sol se pusiera completamente lo primero que realizamos fue tomar la hiperfocal para cada objetivo, posteriormente preparamos el equipo al completo; cámaras, trípodes, flashes, disparadores, linternas y demás para empezar a trabajar en cuanto fuera noche cerrada-
Aprovechando los últimos rayos de sol para poner la hiperfocal.

A continuación expongo la primera imagen, tomada con 25 segundos de exposición, a f 3,5 e ISO 800, con iluminación artificial de linterna y flashes en el interior del edificio.
Toma nocturna, con 10 destellos de flash en cada habitación inferior.

Después decidimos intentar la circumpolar, no sería fácil ya que el rocío y la niebla estaban empezando a aparecer en el ambiente, aún así esto fue lo que pude hacer.
Fotografía circumpolar sobre la Estación de Ferrocarril abandonada de Boada. La exposició fue de 18 minutos, a 18 mm, iso 100 y f 3,5.

Para terminar esta imagen cuando la niebla y el rocío nos estaban impidiendo la toma de más fotografías. 
Imagen con niebla, ya se nos complicaba el continuar con la fotografía nocturna.

A pesar de todo una gran experiencia.

Saludos.

Atardeceres y rutas de Otoño en el Río Águeda, Ciudad Rodrigo (Salamanca)


Buenas a tod@s.

Quiero mostraros una entrada de la bonita otoñada que tenemos en Ciudad Rodrigo. El otoño es quizá mi estación preferida, en parte porque durante ella tienen lugar bonitos acontecimientos de la naturaleza como la berrea (celo del ciervo) o el celo de la cabra montés, pero también me gusta mucho observar los bonitos colores rojizos, dorados o amarillentos que tiñen los árboles de hoja caduca. Normalmente bajo el arbolado se forman verdaderas alfombras que nos dejan imágenes como esta:
Alfombra otoñal bajo la chopera de la Alameda de la Moretona. El Paraje.

El árbol en el otoño tiene una actividad frenética. La clorofila y otros equipos moleculares necesarios para la fotosíntesis son cuidadosamente desmantelados, mientras que los nutrientes que la hoja contiene, como el nitrógeno y el fósforo, se envían a los tejidos del árbol, en los cuales se almacenan ya que los necesitará para brotar de nuevo, crecer y reproducirse en la primavera siguiente.
Hojas de fresno (Fraxinus angustifolia), rebrotarán en la primavera de 2016. La hoja del fresno es compuesta, por lo que todo el racimo que se observa formado por otras 5-10 hojuelas de forma lanceolada es una única hoja.  

Estos días tenemos unas altas temperaturas, poco propias de estas fechas que han venido precedidos de días de lluvias.
Trébol con gotas de lluvia.

En esta ocasión muestro un paseo que se puede realizar de forma fácil desde el centro de Ciudad Rodrigo hasta la zona del puente viejo, desde el cual podemos caminar por la margen derecha del Río Águeda hacia la zona de El Paraje.
Reflejos de la otoñada en el Río Águeda. Se observan troncos ya que se está haciendo a escasos metros río arriba una limpieza del cauce en la que también se han eliminado sauces, fresnos, alisos y chopos.

En nuestro camino observaremos fácilmente garcillas bueyeras, patos como el ánade azulón, gallinetas, también podemos observar volar garzas, cormoranes o cuervos, además de otros pequeños pajarillos más comunes como pueden ser herrerillos, carboneros o petirrojos. En esta ocasión también nos encontramos varios murciélagos volando en las cercanías del margen del río.
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis).
Ánade azuló (Anas platyrhynchos). 
 Murciélago (Chiroptera).
 Murciélago en vuelo. 


Para terminar el paseo, si este se realiza principalmente al atardecer podemos observar unas magníficas puestas de sol sobre el Águeda. También en el ámbito fotográfico se puede disfrutar de esos reflejos que nos proporcionan los últimos rayos de luz sobre la ciudad.
Puesta de sol sobre el Águeda y reflejos del arbolado y las nubes.
Atardecer sobre el Águeda y reflejos del Castillo Enrique de Trastamara y el arbolado.

Espero que os haya gustado.

Un saludo.

Castillo de Sohail, auditorio en la Autovía de la Costa del Sol A-7 en Fuengirola (Málaga), Andalucía


En esta entrada comenzaré una nueva sección en el blog, en ella hablaré de castillos, englobando todo tipo de construcciones medievales, alcazabas, torreones o recintos monumentales.

En este caso tratamos el Castillo de Sohail que es el principal monumento de Fuengirola. Se sitúa en la desembocadura del río de esta ciudad, sobre una pequeña colina elevada a 38 metros sobre el nivel del mar y junto a la Autovía A-7 de la Costa del Sol.

Esta circunstancia lo convierte en un mirador privilegiado de una amplia franja costera y la zona de la Sierra de Mijas. La zona ha sido denominada Parque del Castillo, debido a un parque – zona verde en la que se asienta. 
Castillo de Sohail y parque de Castillo, más abajo playa de Fuengirola.

El castillo se levantó en el siglo XII por los almorávides que levantan un recinto defensivo de planta irregular, adaptándose a los desniveles del terreno. A pesar de esto, hay documentos de que en la zona del cerro se asentó desde el Siglo VII a.C. un asentamiento fenicio / ibérico y posteriormente la Ciudad Romana de Suel, entre los siglos II a.C y VII d.C.

En el año 1485 el Castillo de Sohail es ocupado por el ejército cristiano en plena ofensiva contra el reino nazarí de Granada. A partir de ese momento el recinto militar entrará en un reconstrucción de su arquitectura que lo irá acercando a su fisonomía actual.

Pocos años más tarde el castillo pierde su función militar procediéndose a su pública subasta. El paso a manos civiles lo introduce en un periodo de abandono que no se verá interrumpido hasta la segunda mitad del siglo XX.
Castillo de Sohail. Vistas a la playa en Fuengirola.

Como hemos visto anteriormente ha sido destruido y reconstruido en varias ocasiones, y es el principal monumento de Fuengirola, tanto por su larga y agitada historia como por su contundente silueta, que se ha convertido en el símbolo de la villa. Para ello ha sido restaurada de una forma minuciosa con el fin de aprovecharla como auditorio al aire libre, esto hace que sea un gran recurso turístico y cultural, celebrándose conciertos y eventos como por ejemplo un concierto de Andrés Calamaro en el verano de 2014, un Mercado Medieval, el Festival Ciudad de Fuengirola o la Gran Fiesta de la Cerveza que se viene celebrando en este lugar desde hace 8 años en julio.
Vista del Castillo de Sohail y el Parque.
Fiesta de la Cerveza en Fuengirola 2015.

En su interior se ha instalado un pequeño museo con maquetas que ayudan a la interpretación histórica del lugar. Además diferentes cañones nos transportan en la historia.

Espero os guste y para consultar castillos, buscad la etiqueta en la parte de arriba.

Un saludo. 

Fotografía del mes de octubre - Un paseo por las Médulas - Mina de Oro en la Comarca de El Bierzo en León.


Fotografía del mes de octubre

Con esta foto tomada en el mes de octubre se cumple un año de esta nueva sección en el blog dedicada a las fotografías del mes. Se cumple tras haber pasado 12 imágenes y diferentes aventuras, tanto fotográficas como laborales.

En esta ocasión la fotografía está dedicada a un viaje realizado a Las Médulas, en la zona de El Bierzo en León. Este conmovedor paisaje fue una antigua explotación minera de oro romana que es considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano. Se cree que es de la época del emperador Octavio Augusto, de entre los años 26 y 19 a. C. en los que conquistaron definitivamente los pueblos del norte de la península Ibérica.
Paisaje de la Mina de Oro. Las Médulas, en El Bierzo - León.

Este espectacular entorno caracterizado por las curiosas formas del terreno, de arenas rojizas perfectamente integradas con la vegetación surgió tras el abandono de la explotación en el siglo III, la vegetación autóctona fue de nuevo adueñándose del lugar. Robles, escobas y encinas se entremezclan con castaños, de los cuales se estaba expandiendo su cultivo. Actualmente pueden verse numerosos ejemplares en la zona, algunos de ellos catalogados como árboles centenarios. De estos castaños pervive gran parte de la comarca, mientras que la mayoría de la otra gran parte, del turismo.

Espero que os guste y os siga mostrando 12 imágenes – 12 meses.


Hasta pronto.

Los Cahorros Altos y Bajos. Ruta senderista con puentes colgantes sobre el Río Monachil, en Granada. Sierra Nevada.

Buenas a tod@s.

Granada y su Alhambra son uno de los principales destinos turísticos de Andalucía interior, pero Granada además posee unas áreas naturales dignas de una visita.

Una de ellas es la zona de “Los Cahorros”, tanto Altos como Bajos. Estos parajes se encuentran en el municipio de Monachil, a unos escasos 20 minutos de la ciudad Granadina.

Es una ruta maravillosa, en la que la naturaleza que la envuelve se muestra salvaje en torno al Río Monachil, que discurre encajado entre roca caliza procedente del Pico Veleta (el segundo más alto de Sierra Nevada).
Vista de la zona a recorrer en la ruta. Olivos y viñas dan paso a encinar.

Al principio de la ruta hay una zona de cortijos y árboles frutales. Éstos dan paso a una zona de olivar y viñedo que se ve sustituida por encinar y matorral mediterráneo que nos acompañará durante toda la ruta.

Hay dos opciones en la ruta, ir por los Cahorros Altos que tiene la ventaja de iremos observando el impresionante paisaje del río encajado entre las calizas o por los Cahorros Bajos, que discurren al lado del río y en los cuales disfrutaremos de ir inmersos en la espesa vegetación.
Vista del río Monachil y la densa vegetación de los Cahorros Bajos.

La curiosidad de la ruta es la existencia de puentes colgantes, uno de ellos llega a medir 63 metros y se construyó hace cerca de un siglo, siendo remodelado posteriormente y adaptado para los visitantes. Se recomienda que no lo atraviesen más de tres personas al mismo tiempo para evitar posibles accidentes, siguiendo el consejo de un cartel indicativo allí emplazado.
Puente colgante sobre el río Monachil. Rodeado de roca caliza.
A pesar de la longitud del puente parece muy seguro.

Las paredes del cañón del río son de roca caliza, y esta roca es muy utilizada para la escalada, la cual está cogiendo un gran auge en este entorno.

Pasando el puente colgante se pueden tomar diversos caminos y visitar lugares como La Fuente de las Chorreras, La Central de Tranvías, La Cueva de las Palomas o La Central eléctrica de la Vega y el barranco de las Revueltillas.

Es interesante realizar la ida por los Cahorros Altos y la vuelta por los Bajos, así se disfruta de la vegetación de ribera y especies de flora típicamente mediterráneas como son el Almez o Lodón, la Cornicabra o el Rosal silvestre.
Almez (Celtis australis). 
Pequeño puente colgante sobre el río Monachil. En los Cahorros Bajos.

 Durante el trayecto se pueden observar principalmente aves y reptiles. Hay que tener en cuenta que el avistamiento de fauna no es fácil, ya que es una ruta muy concurrida de senderistas. A esto influye la cercanía con Granada.
Lagartija colilarga (Psammodromus algirus).  


Muchos os preguntaréis, que significa la palabra Cahorros. En el argot nevadense significa: “surcos empinados y escabrosos en las laderas de los cerros”.
Olivo en la zona.

Espero que hayáis disfrutado de la lectura. Hasta pronto.